Ir al contenido principal

ALIMENTACIÓN DE LOS MAPACHES

 El mapache es un mamífero omnívoro, es decir, que come tanto carne como fruta y verdura

De qué se alimenta el mapache

Los mapaches suelen comer de todo lo que encuentran en su entorno, aunque se cree que no consumen carroña.

Algunos alimentos que pueden formar parte de su dieta son los siguientes:

  • Ranas.
  • Pequeños reptiles.
  • Pequeños mamíferos.
  • Peces.
  • Crustáceos.
  • Insectos.
  • Frutas.
  • Verduras.
  • Semillas.
  • Huevos.
  • Cereales.
  • Bayas.
  • Frutos secos.

Autoras: sofia vargas, nikolle calambas y michele trejos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES UN MAPACHE?

El mapache es un mamífero también conocido como mapache boreal o mapache común, dado que es la especie más conocida del género  Procyon . De hecho, existen 3 especies de mapaches, pero las demás tienen un área de distribución más reducida y son poco conocidas. Así pues, para términos prácticos,  Procyon lotor  es el mapache a conocer. El mapache es conocido por sus  colores que se distribuyen en su cuerpo de una manera muy peculiar ; en el dorso su pelaje corto es de color gris, pero en ciertos lugares tiene manchas negras y blancas; por ejemplo, en su cola las manchas negras van en forma de anillo, y en su rostro tiene dos manchas alrededor de sus ojos. aqui un video con explicacion mas extensa:) https://youtu.be/rnppzUkvngA?si=k8552oNi4JKsYimW Autoras: sofia vargas, nikolle calambas y michele trejos

HABITAT DE LOS MAPACHES

  El hábitat de los mapaches Los mapaches viven normalmente en los  bosques , cerca de los ríos. No obstante, también es muy habitual verlos en zonas urbanas. Estos animales se adaptan perfectamente a su entorno. La distribución de su población salvaje va  desde Canadá hasta Centroamérica . La mayor densidad de población se concentra en los Estados Unidos, en las zonas desérticas de México y en la mitad sur de Canadá. De todas formas, es posible ver ejemplares sueltos en  diversas partes del mundo . Esto se debe a que muchas personas los adoptaron como mascotas y luego los abandonaron o se les escaparon. Autoras: sofia vargas, nikolle calambas y michele trejos